December 16, 2013

La geografía en la historiografía puertorriqueña

En entradas anteriores se ha explicado modos de utilizar de los sistemas de información geográfica, para los análisis históricos (ver http://bit.ly/1cKYbh4, http://bit.ly/196OxXt, http://bit.ly/IYuVIl y http://bit.ly/1dEoTXe). A continuación se presenta un escrito del Luis González Vales, Historiador de Puerto Rico donde se identifica la relevancia de la geografía, dentro de la historiografía. También nos reseña algunas de las obras históricas y contemporaneas que han tratado el tema del desarrollo de los estudios geográficos y los cambios en las divisiones administrativas de la isla de Puerto Rico.


***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

December 15, 2013

Mapa de distribución poblacional de Puerto Rico

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Cerrando la serie de ejercicios para preparar los mapas de distribución poblacional en el programa Quantum GIS, se muestra un método más simple (pero  Iimitado) para generar un mapa de distribución poblacional por municipio. Para acceder al recurso deben visitar factfinder2.census.gov


***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

September 30, 2013

Los sistemas de información geográfica (GIS) para los análisis históricos (parte 3)

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Secuela a los capítulos anteriores, dedicado a incluir los detalles del mapa de distribución poblacional por municipio y su correspondiente exportación a formato pdf.



***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

August 1, 2013

Archivos de ex-gobernadores de Puerto Rico (parte 1)

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com 

Recientemente la prensa reseñó la discusión habida en la legislatura debido a la asignación de recursos fiscales provenientes del Fondo General del Presupuesto del Gobierno, para subvencionar las operaciones de los archivos de los ex-gobernadores (ver Ley Núm. 41 de 2003). 

Con más de 500 años de historia, Puerto Rico solo ha contado con 11 gobernadores puertorriqueños y tan solo 10 de estos han sido elegidos por medio de elecciones (para más información ver http://www.gobernadorespr.com/). 

Actualmente existen diferentes Colecciones, Fundaciones, Centros o Bibliotecas que sirven de repositorio a la documentación personal y oficial de estos gobernantes. 

Colección Jesús T. Piñero 

La Colección Jesús T. Piñero, primer gobernador puertorriqueño nombrado por el Presidente de los Estados Unidos, se encuentra ubicada en la Universidad del Este en Carolina, y es dirigida por el Dr. Jaime Partsch. Esta comenzó su operación en el año 2002, luego de 50 años de la muerte del ex gobernador cuando su familia realizó el donativo a esta Universidad del Sistema Universitario Ana G. Méndez. 

En esta encontrará una colección de películas de su colección personal o realizadas por el mismo Piñero con propósitos culturales y educativos. La Colección también cuenta con fondos documentales, los resultados del proyecto de historia oral, colección fílmica y bibliográfica. 

Algunos temas encontrados dentro de la Colección son proyectos de construcción urbana como Puerto Nuevo, cinematografía y procesos municipales de Carolina y su natal pueblo de Canóvanas. 

Sus recursos se pueden acceder mediante visita a sus facilidades de lunes a viernes de 7am a 5 pm. Se sugiere a los investigadores comunicarse con anticipación (bibliotecajtp@suagm.edu ó 787-257-7373 x 3025) para poder atender sus necesidades. Más información puede adquirirla a través de su portal electrónico www.coleccionpinero.com, en Facebook y Twitter, o suscribiéndose a su boletín electrónico mensual.
***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

July 21, 2013

Los sistemas de información geográfica (GIS) para los análisis históricos (parte 2)

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

La integración de los datos censales de población por municipios a los sistemas de información geográfico, dan una dimensión espacial que nos permiten analizar a lo largo del tiempo las concentraciones y desplazamientos humanos según los cambios en la actividad económica en Puerto Rico. El siguiente ejercicio se realiza con los datos censales de 2010 para los 78 municipios.



Los shapefiles y los datos censales para este ejercicio se encuentran disponibles en http://www.mediafire.com/folder/gpe878qdxa964/Quantum_GIS .

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

June 12, 2013

Educación a Distancia del SUAGM

Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com

¿Quién no recuerda los videos de Sunshine Logroño en el canal 40 en los programas de Educación a Distancia del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM)?

Navegando en la web di con este interesante recurso del SUAGM en el que tienen pequeños documentales sobre historia y ciencias sociales en Puerto Rico, entre otros temas. 

Les dejo la dirección para que puedan aprovechar dichos recursos: http://seduetv.com/lecciones/.

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

Los sistemas de información geográfica (GIS) para los análisis históricos

Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com

La geografía ha sido considerarada como una de las disciplinas auxiliares por excelencia de la historiografía. El desarrollo de nuevas tecnologías como los sistemas de información geográfica, nos permite usar este valioso recurso para integrar el análisis espacial al estudio histórico de las sociedades. Quantum GIS es un programa de acceso abierto, lo que implica que su adquisición y operación no conlleva costos para el usuario. Este puede descargarse mediante el siguiente enlace: http://www.qgis.org. 





En este primer video tutorial se trabajará la creación del mapa básico de Puerto Rico con sus respectivos municipios. Para descargar el shape file puede ir a: http://www.mediafire.com/folder/gpe878qdxa964/Quantum_GIS .


***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

May 27, 2013

Presentación del libro: La salud y la labor social: ministerio de las Siervas de María

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

En un clima de fraternidad y armonía, el sábado 25 de mayo en el anfiteatro de la Biblioteca Nacional en Puerta de Tierra se llevó a cabo la presentación del libro La salud y la labor social: ministerio de las Siervas de María Ministras de los Enfermos en Puerto Rico (1887-1921), obra del historiador y compañero de estudios Dr. Gerardo Alberto Hernández Aponte.



El libro surge en el contexto del 125 aniversario del establecimiento de las Siervas de María en Puerto Rico y del proceso de beatificación de la Madre Soledad Sanjurjo.

Con sala llena y la presencia de hermanas de las Siervas de María de alrededor de la Isla, la presentación de La salud y la labor social estuvo a cargo de la Dra. Norma del Valle, quien también estuvo a cargo del prólogo del libro (http://bit.ly/114siaH). Ésta destacó como la obra del Dr. Hernández se une a los esfuerzos de otros eruditos como Samuel Silva Gotay, José García Leduc, entre otros para resaltar la relevancia de la historia de la religión en Puerto Rico. Sin embargo la obra Hernández, destacó del Valle, reconoce el rol de las monjas en las comunidades, en la historia de Puerto Rico y Latinoamérica en los renglones de salud (pioneras de la enfermería), beneficencia, cuidado de la niñez y su educación.

Con esta historia de las Siervas de María, afirmó del Valle, se logra una aportación de suma importancia a la historiografía eclesiástica, la historia de la mujer y la historia social de la salud en la isla. 

La salud y la labor social: ministerio de las Siervas de María Ministras de los Enfermos en Puerto Rico (1887-1921) es publicada por la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña y se encuentra disponible en sus tiendas (http://www.icp.pr.gov/programas/editorial).



***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

April 29, 2013

Seminario en línea de los IPUMS

Seminario en línea co-auspiciado por el Instituto de Estadísticas, dirigido a demostrar fuente de información gratuita disponible para los investigadores que quieran estudiar las condiciones de los puertorriqueños que viven dentro y fuera de Puerto Rico, mediante la Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS), de la Universidad de Minnesota.

April 15, 2013

Archivos históricos nacionales y universitarios en Puerto Rico

Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com

A raíz de las presentaciones habidas en la 20ma Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores (6 de octubre de 2012), se reseña algunos de los fondos documentales históricos existentes en la isla de Puerto Rico, para efectos de las investigaciones historiográficas.

El primero de ellos es el Archivo General de Puerto Rico. La presentación a cargo de la Archivera  Marly Ferrer sirvió para dar a conocer sus orígenes (1955) y algunas de las colecciones y fondos documentales existentes. Entre estos se puede mencionar:
  1. Archivo de fotografía,
  2. Archivo de música y sonido,
  3. Archivo de imágenes en movimiento,
  4. la Hemeroteca, y
  5. la Mapoteca
Sus fondos documentales son mayormente documentos públicos, protocolos notariales mayor de 60 años y donaciones de organizaciones privadas. Entre el patrimonio documental de España, se puede mencionar documentos de la Capitanía General, la Audiencia Provincial, la Real Audiencia, la Audiencia Territorial. Entre los documentos del siglo XX hay informes de la Oficina del Gobernador, la Junta de Planificación, el Departamento de Estado, la Legislatura y la Rama Judicial, entre otros. Los Fondos documentales municipales se concentran mayormente en el siglo XIX y XX.  

Puede visitar las facilidades del Archivo en el #500 de la Avenida Constitución, Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico (frente al Parque Luis Muñoz Marín). Puede visitar su página web http://www.icp.pr.gov/programas/archivo-general-de-puerto-rico o llamar al 1-787-725-1060.

La Archivera Miledys Sánchez, del Archivo de las Carpetas del FBI informó que esta colección está adscrita a la biblioteca legislativa Tomás Bonilla Feliciano. La colección surge como parte de las investigaciones del Gobierno de Puerto Rico sobre el intercambio entre las autoridades de Puerto Rico y las agencias federales de los EE.UU. en la preparación de expedientes sobre algunos individuos y organizaciones  con vínculos con la lucha por la independencia de Puerto Rico. Algunas de las series en este fondo son:
  1. Federación de Universitarios Pro-Independencia
  2. Luis Muños Marín
  3. Pedro Albizu Campos
  4. Counter Itelligence Program
  5. Movimiento Socialista de Trabajadores
  6. Liga Socialista Puertorriqueña, entre otras.
La Sra. Sánchez explicó que en este depósito no se encuentran las carpetas de la Policía; éstas se encuentran ubicadas en el Archivo General de Puerto Rico.

El Archivo, con 942 carpetas, 186,338 folios y 243 cajas, se ubica en el #148 de la Calle San Agustín, Primer Piso en Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico. El teléfono es el 1-787-724-2138 o su portal http://www.oslpr.org/UnidadCarpetasFBI.asp . 

La Colección Puertorriqueña de la UPR-RP cuyos recursos fueron presentados por su Directora, María Ordóñez, se encuentra ubicado en la biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Originalmente conocida como la Hemeroteca Antonio S. Pedreira, este fondo cuenta entre sus recursos:
  1. Colección de Libros Raros (S. XIX-XX)
  2. Tesis
  3. Material gráfico
  4. Periódicos microfilmados y digitalizados
  5. Registros parroquiales y
  6. Películas, entre otros.
Para información sobre la Colección Puertorriqueña, quien también participa del proyecto de la Biblioteca Digital del Caribe, puede llamar al 1-787-164-0000 x 3471 o ver su página de internet http://biblioteca.uprrp.edu/BIB-COL/CPR.html . 

Por último se presentó el Centro de Investigaciones Históricas.  Su directora, María Dolores Luque, informó que la fundación de este Centro fue en 1945 por Arturo Morales Carrión. Entre sus fondos documentales se encuentran documentos del:
  1. Archivo General de Indias
  2. Congreso de los EE.UU.
  3. New York Public Library
  4. Public Record de Londres
  5. Colección personal Ruby Black
  6. Colección personal Gilberto Concepción de Gracia
  7. Colección personal Luis Negrón López
  8. Colección personal Isabel Gutiérrez de Arroyo, entre otras.
El Centro de Investigaciones Históricas se ubica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y para contactarlos puede comunicarse a 1-787-764-0000 x 3748 o http://cih.upr.edu/.
***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

March 31, 2013

Algunos antecedentes en los análisis históricos cuantitativos (parte 1)

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com


Dos referentes obligatorios al tema del uso de análisis cuantitativos en el estudio de la historia moderna y contemporanea los ofrecen Thomas Malthus y Karl Marx.



Thomas Malthus (1766-1834), entre otras cosas fue un académico inglés que aportó grandemente al desarrollo de la economía política y la demografía moderna. Su obra más emblemática fue el Ensayo sobre el principio de población . Este ensayo refutaba el optimismo heredado de la Ilustración y la Revolución Francesa (S. XVIII) sobre el progreso de las sociedades humanas. Particularmente al señalar que el aumento poblacional, sin controles por el Estado, frenaría el progreso material generado por el aumento en la productividad.

Sus postulados teóricos fueron de mayor peso que sus fundamentos empíricos. Las preocupaciones de Malthus sobre los medios de subsistencia, respecto al aumento de población, recogieron parte del cuadro de su época. Sin embargo sus conclusiones fatalistas no previó el desarrollo productivo en la agricultura industrial de mediados y finales del siglo XIX.

La próxima entrada se dedicará a la relevencia de Karl Marx en los antecedentes en los análisis históricos cuantitativos.

Referencia:
Encyclopaedia Britannica (2012) Thomas Robert Malthus. http://www.britannica.com
Project Gutemberg (2012) An Essay on the Principle of Population. http://www.gutenberg.org/ebooks/4239



***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

March 30, 2013

Año Internacional de Cooperación en la esfera del Agua


Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com

Viviendo en Puerto Rico, una isla del Caribe de apenas 9,100 km2, más de 224 ríos y una precipitación anual mayor a los 130cm, el problema de acceso al agua no parece ser uno de relevancia. Sin embargo, esta no es la realidad para la mayoría de la humanidad.

Particularmente cuando 85% de la población mundial vive en las zonas más áridas del globo, 783 millones no tienen acceso a agua potable y 2,500 millones no cuentan con los recursos sanitarios necesarios. Ante la expectativa de crecimiento poblacional mundial, los retos ante esta situación de acentúan.

Por tal motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1990 ha declarado el 22 de marzo de cada año el Día Mundial del Agua. El año 2013 es de especial importancia por que ha sido declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de Cooperación en la esfera del Agua.

Esta iniciativa va dirigida a la promoción de los esfuerzos entre los gobiernos y las diferentes organizaciones, para el uso más eficiente y sustentable de las fuentes de agua como fuente de vida y los beneficios ambientales, sociales y económicos que se derivan de la conservación y buen manejo de este recurso.

Referencias:
***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

March 14, 2013

Latin American and Latino Studies celebrates 50 years

By Debra Filcman 
Brandeis NOW
March 11, 2013

In 1963, Brandeis University created its first interdisciplinary program and one of the first Latin American studies programs in the United States.

Fifty years later, the program, now expanded to Latin American and Latino Studies in recognition of the growing Hispanic population in the country, ... Read more

Printing History Timeline

Courtesy of: http://www.printcountry.com/infographics/

Printing History Timeline

March 8, 2013

March 7, 2013

La alfabetización tradicional y digital en los adultos de Puerto Rico

Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com


En la época de la revolución informática y del desarrollo de los medios de comunicación en que vivimos, el desarrollo del conocimiento de las destrezas básicas de lectura y escritura para la población adulta parecen ser preocupaciones del pasado.

Sin embargo a escala mundial, uno de cada cinco adultos no sabe leer ni escribir (UNESCO, 2011a). Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha impulsado proyectos como el Decenio de las Naciones Unidad de la Alfabetización (2003-2012) con el propósito de coordinar y brindar apoyo en las iniciativas de educación y alfabetización a nivel global. (UNESCO, 2011b) 

Entre sus objetivos, la UNESCO no se propone un modelo específico o único de alfabetización.  Sobre ello se ha pronunciado:

“El concepto de persona alfabetizada y analfabeta ha evolucionado mucho con el tiempo, lo que ha tenido consecuencias tanto para las políticas [públicas] como para los programas [de educación y alfabetización] . En las sociedades contemporáneas, los usos de la alfabetización están cambiando aceleradamente, en respuesta a las amplias transformaciones sociales, económicas y tecnológicas.” (UNESCO, 2011c)

Definición del concepto: una aproximación

En 1962, un Comité Internacional de Expertos sobre Alfabetización adoptó la siguiente definición: 

<<Se considera alfabetizada a la persona que posee los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales que le permiten emprender aquellas actividades en que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo y comunidad, y que posee un dominio suficiente de la lectura, escritura y aritmética como para seguir utilizando los conocimientos adquiridos al servicio de su propio desarrollo y del de la comunidad>>”. (UNESCO, 1965, p.7) 

Al momento de la fundación de la UNESCO (1945), se concebía la alfabetización como un medio para lograr el desarrollo social y económico. Sin embargo, de la misma manera en que el buen razonamiento no está condicionado al dominio de la lecto-escritura, hoy en día se considera que no existe una relación causal entre educación y desarrollo. 

La UNESCO plantea que en los proyectos de alfabetización, se tienen que considerar el arraigo de las prácticas de escritura y lectura dentro de las costumbres y dinámicas sociales. De no estar arraigadas las prácticas de lectura y escritura, se debe fomentar su integración en las prácticas cotidianas que fomenten su práctica y uso, para que los programas de alfabetización logren una adaptación de carácter “orgánico”. Este concepto de campañas de instrucción en las destrezas de lecto-escritura y acondicionamiento social para que se adopten estas destrezas como una costumbre social significativa, se conoce como alfabetización social (CONFINTEA V, 1997). 

Alfabetización en Puerto Rico. Algunos antecedentes

La alta tasa de analfabetismo existente en Puerto Rico a comienzos del siglo XX, impuso grandes retos en los proyectos de desarrollo social y económico de la isla. Según el Censo de 1899, de la población mayor de edad tan sólo 23% fueron agrupados en la categoría de “saben leer” (Departamento de la Guerra, 1900, p. 82). Una de las primeras iniciativas para combatir el analfabetismo fue la fundación de la Escuela Normal Insular, con la intención de formar maestros para el sistema de instrucción pública. La Escuela Normal Insular posteriormente mudó sus facilidades a San Juan y en 1903 se fundó como la Universidad de Puerto Rico. (UPR, 2011) 

La Constitución de Puerto Rico dispuso en su Sección V. el derecho de toda persona a la educación, como medio para fomentar el desarrollo de la personalidad, de los derechos y las libertades personales. Bajo este principio, es que se le da la encomienda al Estado de asegurar la existencia de un sistema de instrucción pública libre de costos, hasta donde los recursos del Estado lo permitan. Sin embargo, la Constitución deja claro que la responsabilidad del Estado de proveer la educación de forma obligatoria y libre de costos se refiere específicamente a la educación primaria (Serrano, 1997, p. 728). Este principio, contenido en la Constitución de Puerto Rico, se adoptó del Artículo 26 de  la Declaración Universal de los  Derechos Humanos, por la Organización de Naciones Unidas. (ONU, 1948) 

La última información disponible sobre alfabetización en Puerto Rico fue publicada por un Censo de Población realizado en 1990. Este reflejó que el 89.6% de la población mayor de 18 años, contestó saber leer y escribir (Negociado del Censo, 1992. p.71). Desde entonces el Censo no ha producido datos sobre la alfabetización en Puerto Rico.

 Alfabetización en Puerto Rico: situación actual

Recientemente el Instituto de Estadísticas publicó la Encuesta de Alfabetización 2010, donde se atiende el vacío de información por los pasados 20 años sobre la situación de alfabetización adulta. 

En ésta se revela que para 2010 la población adulta en Puerto Rico contaba con una tasa general de alfabetización de 92%, donde las mujeres representaron una tasa de alfabetismo mayor a la de los hombres (92.5% y 91.4 respectivamente). 

Otro de los hallazgos llamativos es que a menor la edad de los grupos poblacionales, mayor la tasa de alfabetización. De esta manera al ver los polos de los grupos de edad, el grupo de 18 a 34 años mostró una tasa de 97.3%, en comparación con el grupo de 55 años o más que demostró la tasa más baja, con 86.5% (Disdier, Pesante & Marazzi, 2012, pp. 23).

Tecnología de información y la población de mayor edad

De la Encuesta de Alfabetización 2010 me llamó la atención la Figura 23 Frecuencia con la que leen documentos en la computadora. De todos los análisis este reflejó la diferencia más marcada en la respuesta rendida por los distintos grupos de edad. El 68.3% del grupo de 18 a 34 años respondió llevar a cabo lecturas en computadora una o más veces en semana, mientras al otro extremo el 8.6% del grupo de 55 años o más respondió afirmativamente a la misma pregunta (Disdier, et. al., 2012, pp. 29-30). Este grupo de 55 años o más, según los datos del Censo 2010 corresponden a 983,682 personas (26% de la población total o 35% de la población adulta, mayor de 18 años) en Puerto Rico. Esto me obliga a formularme algunas preguntas: esta baja frecuencia de lectura de documentos en computadora de los grupos de edad mayor ¿se debe a falta de acceso a la tecnología de información, falta de interés, falta de necesidad o falta de alfabetización digital?

Algunos estudios como el Residential Technology Assessment Results de Connect Puerto Rico identifica que la posesión de computadoras en el hogar para el grupo de 55 años o más fluctúa entre el 20% al 38%, y su acceso a Internet varia de 19% a 43% (Connect Puerto Rico, 2010, pp. 88-89). De la encuesta conducida por Connect PR se desprende que aquellos entrevistados que no cuentan con computadoras en el hogar justificaron la razón para ello: el no tener necesidad de ellas, no conocer cómo utilizarlas o considerar que son equipos caros (p. 96). 

El grupo de edad 55 años o más, cuenta con una tasa de 13.5% de analfabetismo. Tan solo un 8.6% de este grupo que lleva a cabo lecturas en computadora con frecuencia semanal. ¿Cómo se explican estas características para este grupo poblacional? Independientemente de la respuesta, estos datos representan dos obstáculos que pueden implicar cierto rezago de este grupo en su acceso a la educación y en el manejo de las tecnologías de información.
La demógrafa Judith Rodríguez llama la atención sobre los retos y algunos de los problemas de exclusión social que experimenta la población envejeciente (60 años o más) (Figueroa, Rivera & Rodríguez, 2012, pp. 62, 68). Es en esta población donde se agrupa la mayoría de los pertenecientes al grupo de edad de referencia (o sea de 55 años o más) en la Encuesta de Alfabetización.

En cuanto a lo que a alfabetización digital respecta, académicos como Wong y otros plantean que la limitación al acceso a las computadoras o el internet puede entenderse como una exclusión a las actividades de creación, almacenaje, distribución y utilización de información; así como en el trabajo, el aprendizaje, en la interacción con otras personas y en el entretenimiento. Lo que resulta llamativo y preocupante, particularmente en el contexto contemporáneo de la sociedad del conocimiento  (Wong, Kwong, Chu & Yee, 2009).

Reconociendo el crecimiento de la proporción del grupo del grupo de edad de 55 o más en la población de Puerto Rico  (26% de la población total o 35% de la población mayor de 18 años), y el creciente envejecimiento de la población, hay que considerar la alfabetización, tanto tradicional como digital, como una tarea social apremiante.

Bailey y Ngwenyama  en el contexto de su investigación han identificado el éxito de proyectos de capacitación digital, allí donde se fomentó la integración y formación intergeneracional. Estos han demostrado un impacto positivo tanto en sus comunidades, a la vez que ha promovido la inclusión social (p. 77, 2010).

Los autores previamente citados destacan en su estudio realizado en Jamaica, como iniciativas de alfabetización digital intergeneracional generan cohesión comunitaria al dar oportunidad de miembros de la población de jóvenes y envejecientes interactuar e intercambiar sobre aspectos culturales, sociales y de salud. Oportunidad para cerrar la brecha generacional,  que de otra manera no se hubiese dado por las diferencias de intereses y dinámicas que caracterizan a cada grupo (Bailey & Ngwenyama , pp. 75-77).

De lo anterior resalto la importancia de conectar a los protagonistas del pasado, con los recursos de comunicación e información del futuro. A la vez que damos la oportunidad a los jóvenes romper con los estereotipos de los viejos, y de aprovechar su experiencia y su rol en la edificación de la sociedad en que vivimos. Al fin y al cabo, es la experiencia y el contexto la que nos ayuda a dar sentido y mejor comprensión a la información.


Para ficha bibliográfica escriba al autor: franciscopesante@gmail.com 

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

March 2, 2013

Buñuel y su Perro Andaluz


Considerada como la primera película surrealista, el también primer cortometraje de Luis Buñuel fue estrenado en 1929 en París bajo el título original Un Chien Andalou.

En el 2003 Filmoteca Española, Cinématheque Francais, Cinematheque Royale de Belgique y el Museum of Moder Art publican la versión restaurada de este clásico, disponible por cortesía de Radio y Televisión Española.

Presiona la imagen y disfruta de este excelente ejemplar del cine surrealista.


http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/un-perro-andaluz/perro-andaluz/1570997/?media=tve

Fuentes: rtve.es, eoran.com/unchienandalou, luisbunuel.org

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

February 17, 2013

A Julia de Burgos

Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com


Julia de Burgos (17-feb-1914 a 5-jul-1953) supo ser vanguardista y bohemia, política y artista, intelectual y pasional.

Su poesía demostró la intensidad pasional en obras como Río Grande de Loíza: 

Quién sabe en qué aguacero de qué tierra lejana
 me estaré derramando para abrir surcos nuevos; 
o si acaso, cansada de morder corazones, 
me estaré congelando en cristales de hielo!

También tomó posturas políticas  en todos sus aspectos, como la denuncia de los roles sumisos adscritos por nuestra sociedad patriarcal a las mujeres:

"Tú en ti lo tienes todo y a todos se lo debes, 
mientras que yo, mi nada a nadie se la debo" (A Julia de Burgos)

Sin dejar de denunciar la miseria del coloniaje de su pueblo 

"¡Río Grande de Loíza!... Río grande. Llanto grande. 
El más grande de todos nuestros llantos isleños, 
si no fuera más grande el que de mi se sale
 por los ojos del alma para mi esclavo pueblo".

Julia fue una mujer adelantada a su tiempo. Vivió en la época en que la mujer conquistó su derecho al sufragio en Puerto Rico (1929) y se dieron las confrontaciones armadas entre las autoridades imperiales y los Nacionalistas (1935-1936, 1950-1953), Partido en el que militó. Su creatividad, inconformismo y posturas no tradicionales, le llevaron a destacarse como artista en las letras hispánicas. Éstos mismos atributos, y las luchas que implosionaban en su plano interior, quizás fueron los mismos que le empujaron a su trágico final.

Qué mejor tributo a la Grifa que leer su obra, compartirla con familiares o amistades y vivir y amar intensamente, como lo hizo ella. Que mejor tributo que tener claro que nuestra pena de ser un pueblo esclavo, nunca será la vergüenza de ser un pueblo amo.

***
www.historiapesante.info
www.twitter.com/almanaquepr

February 6, 2013

Presentación de Revista Op. Cit. "Diáspora, migración y transnacionalismo"


Por: Francisco Pesante
       franciscopesante@gmail.com

El jueves 29 de noviembre de 2012 se llevó a cabo la presentación del número 20 de Op. Cit. Revista del Centro de Investigaciones Históricas. El tema del número “Diáspora, migración y transnacionalismo”.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Prof. Luis E. Agrait, Director del Departamento de Historia. Éste comenzó haciendo referencia a una crítica cultural desde las páginas del New York Times, donde se reflexionó sobre las divisiones y fronteras entre las disciplinas. Ésto como antesala al carácter transdisciplinario del número 20 de Op. Cit.

También estuvo presente la Dra. Blanca Ortiz, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales en representación de la Rectora del Recinto de Río Piedras y el Dr. Luis A. Ortiz, Decano de la Facultad de Humanidades quienes ofrecieron un saludo a los presentes.

El Dr. Félix Matos, Presidente de Hostos Community College (CUNY) participó presentando el número de Op. Cit. Comenzó destacando la atención del Dr. Jorge Duany, editor invitado de la Revista, de rendir desde la introducción los conceptos diáspora y transnacionalismo. Ello por la relevancia de éstos, tanto para el campo académico, como para la formulación de política pública.

Antes de entrar a una breve reseña de los ensayos, Matos recordó la referencia de Rodríguez Julia en Las tribulaciones de Jonás a las afirmaciones de Luis Muñoz Marín a que el proceso de asimilación de la migración puertorriqueña en los EE.UU. no tomaría más de dos generaciones.

¿Cómo entender la identidad y la raza en el contexto de los puertorriqueños que han migrado a la Florida? Del ensayo de Patricia Silver identificó los esfuerzos por levantar las características de las migraciones puertorriqueñas de la isla y del Noreste de los EE.UU. a la Florida Central. Este nuevo escenario, no ha manifestado la coexistencia con otros grupos migrantes (como italianos, irlandeses, polacos, etc.) como fue la experiencia en otras ciudades metropolitanas como Chicago o New York. Particularmente para un estado tradicionalmente poblado por anglos y afro-americanos. Esta variedad plantea retos a los mismos puertorriqueños quienes imaginan y utilizan unas categorías raciales que choca con la tipificación binaria blanco-negro usado por los anglo-americanos. Tema que sirve como puente para el ensayo de Sánchez Ayala, Espacio de identidad(es).

Con el último proceso de re-arreglo de distritos electorales, entre puertorriqueños y afro-americanos han hecho alianzas para reclamar los espacios donde habitan. Esta lucha por defensa de los espacios que habitan los puertorriqueños, explicó Matos, ha tenido sus antecedentes históricos en experiencias previas en Chicago, Boston y New York donde el proceso de gentrification encontró la resistencia de organizaciones con base en gangas, como los Young Lord. Estos en ocasiones realizaron alianzas estratégicas con organizaciones como los Black Panthers, para mantener su control de sus territorios, como espacio para asegurar su influencia y funcionar como punto de organización para sus reclamos y lucha por participación y poder política.

Algunas de las exhortaciones del Dr. Matos para futuras investigaciones fueron:
  • rendir mayor atención al tema de la migración de retorno, así como a la circulación migratoria,
  • la necesidad de crear biografías de migrantes, no necesariamente personalidades o representantes del liderato social o político,
  • la necesidad de traducir al español mucho de los ensayos y escritos existentes sobre el tema de migración puertorriqueña, los que se encuentran mayormente en inglés, y
  • fomentar la creación de nuevas reflexiones sobre el tema de migración, por grupos de trabajo y desde perspectivas multidisciplinarias.


Seguido por el Dr. Jorge Duany, editor invitado de Op. Cit. y Director del Instituto de Investigaciones Cubanas (FIU), éste dedicó el principio de su exposición a reseñar algunos de los conceptos medulares para la discusión del tema de la migración.

El primero de estos fue el concepto de diáspora . Según el Dr. Duany, éste debe someterse a una revisión crítica para el contexto de la región del Caribe hispano.  La definición etimológica del concepto diáspora se refiere a dispersión poblacional, fuera de la tierra de origen. El segundo de éstos conceptos, transnacional, cuyo uso ha proliferado en las última dos décadas, ha sido estrechamente vinculado con el tema de la globalización y el nacionalismo. El transnacionalismo se puede entender como el mantenimiento de los lazos sociales, económicos, culturales y políticos, principalmente, a través de las fronteras  nacionales.

Algunos conceptos asociados al tema de diáspora y transnacionalidad son:
  • movimientos de grupos,
  • patrias ancestrales,
  • impacto tanto en el lugar de destino, con en el lugar de origen,
  • se recurre al estudio de caso, cuando no existen estudios comparados , y
  • la relación entre diáspora (más asociado a lo económico) y exilio (asociado a lo político).


Estos también cuestionan algunos conceptos como: identidad, cultura, nación, lenguaje, ciudadanía, estado, género y clase.

El Dr. Duany explicó cómo el concepto transnacionalismo ha sido sustituido por autores como Samuel Hungtington, por el de asimilación.

Un concepto que Duany ha elaborado o adoptado para atender el movimiento de los grupos poblacionales migrantes, bajo el crisol de los conceptos de diáspora y transnacionalidades es el de bifocalidad, como la ocupación de los dos espacios (lugar de destino y origen), por parte de estos grupos. Esto se refleja claramente en la diáspora dominicana, quienes mantienen fuertes vínculos con sus familiares, comunidad y productos culturales nativos. Difícilmente comparable con el caso cubano, por las dificultades que se presentan para poder estudiar la población en ambos extremos y su conducta diaspórica.

¿Cuánto dura la identidad transnacional? ¿Dos o tres generaciones? El arraigo cultural ¿es algo pasajero?

Con esta reflexión, el Dr. Duany pasó a presentar el contenido del número 20 de la revista Op.Cit., compuesto de 9 artículos de una diversidad de disciplina en español, inglés e inclusive spanglish, rompiendo con la tradición de publicaciones sólo en español de la revista.

Con la presentación de la revista, el Dr. Agrait llevó a cabo una reflexión sobre la proyección de una fotografía de fondo que sirvió para presentar el capítulo 9 del documental “Válvula de Escape”, realizada por Producciones Zaranda. En esta reflexión habló sobre la evolución de los medios de transporte en el siglo XX y cómo la emigración puertorriqueña se convirtió en la migración aérea más grande, registrada en la historia humana.

Para adquirir el número 20 de Op. Cit. puede comunicarse con el Centro de Investigaciones Históricas al (787) 764-0000 extensión 3748 o escribir a cih.uprrp@upr.edu .

Para información del documental “Válvula de Escape” puede escribir a info@zaranda.com , llamar al (787) 466-0313 ó (787) 565-3408.
*** 
www.historiapesante.info 
www.twitter.com/almanaquepr


January 31, 2013

150 años de la proclama de la abolición de la esclavitud. Fuentes para investigar la historia de la esclavitud en Estados Unidos

Por: Francisco Pesante
      franciscopesante@gmail.com

En 1806 el Congreso de los Estados Unidos aprueba una ley que prohibía la importación de esclavos a los Estados Unidos. Sin embargo esta prohibición no produjo el fin que deseaba. La población esclava seguía teniendo hijos, los que heredaban la condición de esclavitud de sus padres. Por su parte los hacendados y dueños de plantaciones continuaron la importación de esclavos desde las islas del Caribe.

El choque de visión entre los estados agrícolas del sur y los estados industrializados del norte de los EE.UU., sobre el rol del gobierno federal y las prioridades en el desarrollo económico, trajo consigo la secesión de algunos estados del sur,tan pronto se logró la victoria del candidato republicano Abraham Lincoln. Estos estados sureños (Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas) se organizaron en los Estados Confederados de Norteamérica.

En 1861, el mismo año en que comenzó la guerra civil, bajo la presidencia de Lincoln el Congreso aprobó la ley de confiscación. Según esta, los esclavos usados para la causa de los Confederados fueron declarados libres. Aun con el carácter retórico de esta medida, sirvió como primer paso a la extensión de la proclama de libertad para los negros esclavos del norte.

El 1 de enero de 1863 finalmente Lincoln aprobó la proclama de la emancipación de la esclavitud dentro de los territorios de la Unión. (Referencia: Brinkley, Alan. Historia de los Estados Unidos. Un país en formación.. México: McGraw-Hill, 2003.)

A continuación algunos recursos útiles para estudiar la historia de los afroamericanos de los EE.UU.:

La proclama de la emancipación
http://www.wdl.org/es/item/2714/

Bases de datos sobre el comercio inter-oceánico de esclavos
http://www.slavevoyages.org/tast/index.faces

W.E.B. Du Bois Institute for African and African American Research
http://dubois.fas.harvard.edu/

Centro de investigaciones de la cultura negra Arturo Alfonso Schomburg
http://www.nypl.org/locations/schomburg

A Folk History of Slavery in the United States From Interviews with Former Slave
http://www.gutenberg.org/files/19446/19446-h/19446-h.htm

Credo Repository: W.E.B. Du Bois Library Special Collection
http://credo.library.umass.edu/

National Archives, The Meaning and Making of Emancipation

The Meaning and Making of Emancipation by Prologue Magazine


*** 
www.historiapesante.info 
www.twitter.com/almanaquepr