El jueves 3 de febrero de 2011, el Aula Magna del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEA) en San Juan, Puerto Rico fue el escenario para la toma de posesión del nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores (APH).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigpGO8njgpDFZsdHZapG1ka5YtKP2WiUEAGmDwCTITDpX9qisBh-bIfoosN1MIn8t7P9js2a9Xym-1lGZ9rTpFJnzLtfHgthKaqlzag3Ibit0T6fSc7D_9Krnfnij0HyY0sg8z77YHmrw/s200/201102_APH_DaisySanchez.jpg)
En los saludos por el Arqueólogo Miguel Rodríguez, éste puso al CEA y sus facilidades a la disposición de la APH. Destacó la labor de la Asociación de Estudiante de Historia y su modelo a los estudiantes de otros programas como literatura y arqueología; programas que instituciones como la Middle States ha reconocido como de categoría internacional.
El Lcdo. William Fred Santiago (autor de la reciente obra Venceremos ... recobro de Martin Luther King Jr.) fue el encargado de la toma de juramentación de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo compuesto por: Evelyn Vélez Rodríguez (Presidenta), Samuel Silva Gotay (Vicepresidente), Carlos Javier García (Tesorero), Luis Rafael Rodríguez (Secretario), Raquel Brailowsky (Subsecretaria), Nereidín Feliciano, Alexis Vázquez, Félix Arroyo, Cruz M. Ortíz, Linda Ramos y José C. Arroyo (Vocales).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9FtbqfGn4l85XPwXh0HHtVRdTQpkSh6tPwayYAf7Masts-CXBoNxzlr7qSYwUxDpV88bN_c0-QwuzxRVdGLSGNMdveKSAzjZtmw8hXqjoCveDegk5nCfCnKmfSj4n6L2qFYbNyA3hZQk/s200/201102_APH_DraVelez.jpg)
En cuanto al gremio, la Dra Vélez señaló que se trabajará con romper con los estereotipos de la labor del historiador como una aburrida y obsoleta, por una dinámica y como un agente de cambio para el futuro de nuestra patria, en estos momentos tan turbulentos.
El mensaje de la Dra. Vélez fue concluido con el anuncio de la Asamblea en octubre y la presentación de los cuatro objetivos de la nueva directiva de la APH:
1. Fomentar la comunicación entre los historiadores y estudiantes en la promoción de investigación, divulgación y publicación.
2. Impulsar el estudio de la Historia como parte del currículo de enseñanza.
3. Fomentar el debate del saber histórico.
4. Defender la relevancia de la historia en el quehacer cotidiano.
La actividad fue cerrada con la participación de la cantante Chabela Rodríguez, quien deleitó a los presentes con su magnífica voz e interpretación de canciones como "Sal a caminar" (Roy Brown), "Como la cigarra" (María Elena Walsh) y "Casa abierta" (Dúo Guardabarranco).
¡Exito al nuevo Comité Ejecutivo!
Camarada
ReplyDeleteEste trabajo es sumamente necesario y pertinente porque ademas del estudio del materialismo dialectico que todos debemos conocer, es indispensable el estudio sobre elmaterialismo histórico para poner en practica las estrategias que adelante la lucha de clase. Aunque esto es solo una toma de posesión y tenmos futuras actividades como la de este finde semana sobre los 500 años de rebelion taina, en el CEAPRC y otras que te informeré luego.
Un abrazo,
Félix Arroyo