September 21, 2025

El censo de población y vivienda de 1950

 Por: Francisco Pesante

franciscopesante@gmail.com

 

Los censos de población históricos nos ofrecen valiosa información agrupada sobre las características en el pasado de la población, la vivienda y la economía del hogar. Esta información agrupada permite comparar las característica de la población, consigo misma a lo largo del tiempo. También permite realizar una comparación de la sociedad, con otras agrupaciones sociales en otros países.

El U.S. Census Bureau retiene las planillas de los enumeradores de cada uno de los Censos decenales por 72 años. El pasado 1 de abril de 2022, se publicaron las planillas de los enumeradores para el Censo de población y vivienda de 1950, para Estados Unidos y sus territorios, entre ellos Puerto Rico. Con ello tenemos acceso a un caudal de información de cada una de las personas, familias y hogares enumerados. Estos es una valiosa fuente para la microhistoria, los estudios históricos demográficos en los entronos rurales o urbanas. De igual manera es una valiosa herramienta para estudios genealógicos.

Revisa el contenido del Webinar: El censo de población de 1950: una ventana a la transformación histórica de Puerto Rico realizado el 24 de abril de 2024, como parte del programa de academias y talleres del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

 

 

 

Referencia: 
https://censo.estadisticas.pr/censo-decenal/Puerto-Rico/1950
https://www.census.gov/programs-surveys/decennial-census/decade/decennial-publications.1950.html
https://public.tableau.com/app/profile/franciscopesante/viz/Poblacionytasadecrecimiento1899-2020/Dashboard1
https://www.archives.gov/research/census/1950
https://1950census.archives.gov/
https://catalog.archives.gov/search-within/821491?q=rio+piedras+municipality+1950 

August 24, 2025

El censo de agricultura en Puerto Rico 2022

Por: Francisco Pesante

franciscopesante@gmail.com

El censo de agricultura es una publicación que contiene información sobre las características de las fincas dedicadas a las actividades agropecuarias comerciales, en un momento y país determinado. En Puerto Rico, el primer censo de agricultura publicado bajo el dominio colonial de los Estados Unidos, fue en 1899 junto al censo de población y vivienda de dicho año. El título del informe fue Informe sobre el censo de Puerto Rico 1899, por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos.

En 1899 también se publicó el trabajo de Cayetano Coll y Toste, Reseña del estado social, económico e industrial de la isla de Puerto-Rico al tomar posesión de ella los Estados-Unidos. Libro que, como bien sugiere su nombre, contienen distintos indicadores. Entre los económicos, dedica muchas de sus páginas al principal sector económico para la fecha: la agricultura.

Hoy en día, cada 5 años el U.S. Department of Agriculture, National Agricultural Statistics Service Information (NASS) publica el Censo de agricultura de Puerto Rico, siendo el más reciente el de 2022, publicado el 18 de julio de 2024.

Accede al video del webinar Censo de agricultura de Puerto Rico 2022, realizado el 7 de noviembre de 2024, como parte del Programa de academias y talleres del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. 

 

El informe y recursos en línea del Censo de Agricultura 2022 constituyen una herramienta clave para comunicar y analizar el estado de la actividad agrícola en Puerto Rico.

 En este webinar puedes conocer:

  1. los objetivos y la importancia del Censo de Agricultura.
  2. temas abordados en el Censo de Agricultura.
  3. cómo acceder al Censo de Agricultura.
  4. un tutorial práctico sobre el uso de la herramienta Quick Stats.
  5. cómo acceder los censos agrícolas históricos.
  6. ejemplos del uso del Censo de Agricultura en investigaciones académicas y aplicadas.

Referencias:

1. U.S. Department of Agriculture, National Agricultural Statistics Service. (n.d.). Puerto Rico Field Office. https://www.nass.usda.gov/Statistics_by_State/Puerto_Rico/index.php

2. U.S. Department of Agriculture, National Agricultural Statistics Service. (n.d.). Census of Agriculture. https://www.nass.usda.gov/AgCensus/ 

3. U.S. Department of Agriculture, National Agricultural Statistics Service. (2024). Census of Agriculture 2022. https://www.nass.usda.gov/Publications/AgCensus/2022/index.php

4. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. (n.d.). Inventario de estadísticas: Historial de publicaciones Censo de Agricultura. https://estadisticas.pr/en/inventario-de-estadisticas/censo-de-agricultura 

5. Albert R. Mann Library & National Agricultural Statistics Service (NASS), U.S. Department of Agriculture. (n.d.). USDA Census of Agriculture Historical Archive. Cornell University. https://agcensus.library.cornell.edu/

August 24, 2024

Exposición de graduados 2024 Escuela de Artes Plásticas y Diseño


Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com
24 de agosto de 2024

El 20 de julio tuve la oportunidad de visitar la Exposición de graduados 2024 Escuela de Artes Plásticas y Diseño, en el Museo de Arte de San Juan del Viejo San Juan. Aun cuando la exposición cerró el 31 de julio, comparto el catálogo de la exposición, donde se recogen 32 proyectos de grados de los estudiantes egresados de los programas de artes gráficas, diseño de modas, diseño gráfico, diseño industrial, escultura, educación del arte, imagen y movimiento y pintura.

Exposicion de Graduados 2024 EAPD by franciscopesante on Scribd

*** 
www.historiapesante.info 
facebook.com/historiapesante
x.com/historiapesante

July 20, 2024

El censo de agricultura de Puerto Rico 2022

Por: Francisco Pesante*
franciscopesante@gmail.com

Esta semana se publicó el informe del Censo de Agricultura de Puerto Rico 2022, disponible en https://bit.ly/46eiROA.

Censo de Agricultura de Puerto Rico 2022 by franciscopesante on Scribd

 

Los censos de agricultura de Puerto Rico tienen como objetivo principal recopilar datos detallados sobre la producción agrícola, incluyendo tipos de cultivos, cantidad de tierras cultivadas, número de fincas, producción de ganado y prácticas agrícolas, entre otros. Esta información es esencial para la planificación y el desarrollo de políticas agrícolas y programas de apoyo a los agricultores. Además, permite una evaluación precisa del estado y las tendencias del sector agrícola, identificando áreas de crecimiento y necesidades de mejora. Los censos también facilitan la investigación académica y el análisis económico, proporcionando datos valiosos a universidades, instituciones de investigación y analistas económicos.

La importancia de los censos de agricultura de Puerto Rico radica en varios aspectos. Primero, los datos obtenidos son fundamentales para la formulación de políticas públicas, la asignación de recursos y los programas de subsidios destinados a apoyar a los agricultores y mejorar la producción agrícola. Además, contribuyen a la planificación para la promoción de la seguridad alimentaria, y que la producción local se dirija a satisfacer las necesidades de la población. Los censos también apoyan el desarrollo económico al identificar oportunidades de inversión y áreas donde se pueden mejorar las prácticas agrícolas para aumentar la productividad.

Otro aspecto importante es la promoción de la sostenibilidad ambiental. Los censos proporcionan datos sobre el uso de recursos naturales, como el agua y el suelo, y la implementación de técnicas agrícolas que minimicen el impacto ambiental. Finalmente, facilitan tener un panorama para la de asistencia técnica y financiera a los agricultores, ayudándolos a adoptar nuevas tecnologías y mejorar sus prácticas agrícolas. En resumen, los censos de agricultura de Puerto Rico son herramientas esenciales para la toma de decisiones informadas, la mejora de la producción agrícola y el desarrollo sostenible del sector agrícola en la isla.

En mi caso particular, ha sido una fuente fundamental para realizar algunas investigaciones históricas sobre el pasado económico, social y cultural de Puerto Rico. Ver https://bit.ly/3WvhDLH

Accede a los informes históricos de los Censos de agricultura en el portal del Instituto de Estadísticas en https://bit.ly/3ydLsa4

*Este escrito fue completado con la asistencia de ChatGPT

***
www.historiapesante.info
facebook.com/historiapesante

July 14, 2024

Exposición fotográfica “Desplazados de su tierra"

Por: Francisco Pesante
franciscopesante@gmail.com

Trabajar con estadísticas agrícolas históricas es una de mis pasiones. Estas me permiten contar con una visión de conjunto de la agricultura y su transformación tanto en el tiempo, como en los espacios físicos. Sin embargo, contar con testimonios o imágenes de los protagonistas de este sector vital de la economía, resultan recursos muy elocuentes para conocer la realidad material y las vivencias cotidianas en la agricultura.

El pasado 6 de julio tuve la dicha de ir a la exposición fotográfica de Farrique Pesquera “Desplazados de su tierra”. La exposición llevada a cabo en la Casa Aboy en San Juan, Puerto Rico, consistía en dos series fotográficas de trabajadores agrícolas de Puerto Rico, trabajando en la costa este de los Estados Unidos. Una de las series correspondía al año 1981, la otra al 2023. De esta manera contábamos con un testimonio visual de los cambios habidos en el escenario laboral y de descanso de estos trabajadores de la tierra.

La exposición fue complementada por una presentación del Proyecto de trabajadores agrícolas y migrantes por la Lcda. Carmen Santiago Lizardi de la organización Servicios Legales de Puerto Rico. Concluida por la intervención del Lcdo. Salvador Tió, fundador de la División para la protección de trabajadores agrícolas y Servicios Legales.

Comparto algunas de las fotografías de Farrique Pesquera, publicadas en otros medios, así como la presentación de la exposición fotográfica, por su curadora Mariel Quiñones Vélez.

Vea más fotos en el portal de Farrique Pesquera oprimiendo aquí.

 


 
 

Desplazados de su tierra 1

 Desplazados de su tierra 1

Desplazados de su tierra 1

 Fuente de las imagenes: https://90grados.com/arte/desplazados-de-su-tierra

 ***
www.historiapesante.info
twitter.com/historiapesante
facebook.com/historiapesante